viernes, 25 de febrero de 2011

CORREO BASURA UN NEFASTO ENEMIGO DEL AMBIENTE

El correo electrónico basura, habitualmente llamado spam, utiliza energía eléctrica para su generación, transmisión y eliminación.  También se necesitan millones de arboles para generar las “miles de toneladas de papel de correo basura” que va directamente al vertedero sin abrir ni ser leído. Ambas modalidades (papel o electrónico) son nefastas para el medio ambiente.


Solo en los Estados Unidos una persona promedio recibe cerca de 11 correos electrónicos basura cada semana, o 560 piezas al año. Los correos que se imprimen consumen hasta 4,5 millones de toneladas de papel anuales, de los cuales el 44% va directamente al vertedero sin abrir y si ser leídos. Cien millones de árboles se talan cada año en Estados Unidos para producir el correo basura.
El correo electrónico basura también emite 17 millones de toneladas de CO2 al año, eso es el equivalente a las emisiones que producen 3,1 millones de autos particulares, según un estudio de ICF Internacional y McAfee. El mismo estudio precisa que un día sin spam equivale a retirar de las calles 2,2 millones de autos.
Para luchar contra el correo basura es "necesaria" la colaboración de los proveedores de servicios de Internet y contar con una normativa que erradique y castigue esta práctica. Aquí nos encontramos con un muro, ya que las normativas son diferentes en cada país, incluso en la Unión Europea cada país tiene una legislación diferente.
Es recomiendable aprovechar las herramientas de filtrado de correo de los diferentes programas y servicios de 'e-mail', así como denunciar los abusos del 'spam' ante los proveedores de servicios de Internet (ISP), o incluso comunicar que no se desea recibir ningún tipo de información o publicidad.

lareserva

No hay comentarios:

Publicar un comentario